AMD


Anatomía del Ojo

* Coroides
Se le llama coroides o úvea posterior a una membrana profusamente irrigada con vasos sanguíneos y tejido conectivo, de coloración oscura, que se encuentra entre la retina y la esclerótica del ojo. La función de la coroides es mantener la temperatura constante y nutrir a algunas estructuras del globo ocular.

* Retina 
Es la capa más interna del globo ocular y es el tejido fotorreceptor. Es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior interna del ojo y actúa como la película de una cámara: las imágenes pasan a través del cristalino del ojo y son enfocadas en la retina. La retina convierte luego estas imágenes en señales eléctricas y las envía a través del nervio óptico al cerebro.

Mácula: También llamada mácula lútea, es la zona de la retina especializada en la visión fina de los detalles, nos sirve entre otras cosas para poder leer y distinguir las caras de las personas.

Fóvea: Es una pequeña depresión en la retina, en el centro de la mácula. Ocupa un área total un poco mayor de 1 mm cuadrado. La fóvea es el área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos y se encuentra especialmente capacitada para la visión central y detallada.

Membrana de Bruch: La Membrana de Bruch es la capa más interna de la coroides. Separa el epitelio pigmentario retinal de la coroides.


DEGENERACION MACULAR
La degeneración macular (DME) es un trastorno ocular que destruye lentamente la visión central, lo cual dificulta la lectura y la visualización de detalles finos. La enfermedad es más común en personas de más de 60 años.

Existen dos tipos de degeneración macular: 

La DME seca ocurre cuando los vasos sanguíneos bajo la mácula se vuelven delgados y frágiles. Se forman pequeños depósitos amarillos, que son engrosamientos localizados. Casi todas las personas con degeneración macular comienzan con la forma seca.

La DME húmeda ocurre sólo en alrededor del 10% de las personas con degeneración macular. Crecen nuevos vasos anormales y muy frágiles bajo la mácula. Esto se denomina neovascularización de la coroides. Estos vasos dejan escapar sangre y líquido. Esta forma causa la mayor parte de la pérdida de la visión asociada con la enfermedad.

Algunos factores de riesgo son:
                Ser de raza blanca
                Herencia
                Fumar cigarrillo
                Dieta alta en grasas
                Pertenecer al sexo femenino
                Obesidad

En la degeneración macular hay proliferación de nuevos vasos sanguíneos en la coroides.  Esto es debido a la sobre-expresión del Factor de Crecimiento Endotelial Vascular (VEGF). 

Los factores de riesgo crónicos que llevan a la sobre-expresión de VEGF y la consiguiente formación de nuevos vasos coroideos son la inflamación y hipoxia.

     
1. Inflamación

La oxidación es una de las causas más comunes de inflamación. En la DME húmeda, la oxidación ocurre como resultado a la exposición a la radiación ultravioleta y el envejecimiento.



La inflamación, activa la producción de VEGF por el epitelio pigmentario retinal (RPE).

2. Hipoxia

La coroides es la principal fuente de oxígeno y nutrientes para la retina. Es también el único suministro de sangre para la fóvea.

La membrana de Bruch se hace más gruesa con la edad, separando el epitelio pigmentario retinal y la retina del oxígeno que se difunde de la coroides.

Investigaciones han demostrado que los capilares de la coroides son más pequeños de lo normal y menores en cantidad, en pacientes con DME húmeda. Lo cual reduce el suministro de sangre.


En la DME húmeda, VEGF juega un rol importante en la formación de nuevos vasos que crecen anormalmente y “filtran” por debajo de la mácula. 

La sobre-expresión de VEGF inicia el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos coroideos, estos se abren paso por la membrana de Bruch hacia el espacio subretiniano. Estos nuevos vasos sanguineos filtran líquido y sangre, formando así la lesión característica de la DME húmeda, causando daño irreversible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario